Es el dios de los muertos. Hades es un dios sombrío y triste, un dios terrible, pero no un dios malo, reinaba sobre los muertos, a los que no permitía abandonar sus dominios.
También se denomina Hades al inframundo o morada de los muertos.

Se le representa con cabello y largas barbas, calavera, huesos y ciprés, portando en la mano un cetro de dos puntas acompañado de Cerbero, el perro de tres cabezas.
La puerta del Hades estaba vigilada por el Can Cerbero, un perro de tres cabezas, con una serpiente en lugar de cola que vigilaba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar.
Luego las almas debían pasar varios ríos: el Periflegetonte o «el río que está rodeado de llamas», el Cocito o «río de las lamentaciones» y el Leteo o «río del olvido», para dejar los recuerdos de la vida terrenal, hasta llegar a la pradera de Asfódelo, donde residían las almas de los difuntos, que vivían una vida anodina.
Más allá se situaban el Elíseo o Isla de los Bienaventurados, una especie de paraíso a donde iban las almas buenas y de los héroes y el Tártaro que era el lugar de castigo de los malos.
Hades. Dioses griegos. Dioses olimpicos. Guia turistica de Grecia. (2019). Retrieved 6 November 2019, from http://www.guiadegrecia.com/dioses/hades.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario